El hinojo conocido por su nombre científico Foeniculum vulgare, es una planta utilizada para fines terapéuticos.
Por este motivo, es bueno que sepas las propiedades del hinojo y los secretos de esta planta digestiva.
Además, sus bondades con el sistema digestivo se enfocan en mejorar la motilidad gastrointestinal y la secreción de las enzimas digestivas.
Por ello, aquí te hablaremos más sobre las propiedades del hinojo… Sigue leyendo…

¿Qué es el hinojo?
El hinojo es una planta originaria de Europa, la cual crece cerca del Mar Mediterráneo. En España se cultiva en lugares como Murcia, Costa Andaluza, la Comunidad Valenciana y en Cataluña.
En este caso, se trata de una planta herbácea. En el hinojo se puede diferenciar, un bulbo, tallo, hojas, flores y fruto. El bulbo del hinojo se forma en el suelo, luego emerge un tallo robusto de color verde y del cual salen las ramas. Finalmente, las ramas tienen forma afilada y el fruto es alargado.
Así mismo, podrás identificar la planta por el color de sus flores, ya que son pequeñas y amarillas. Además, tienen un aspecto de sombrilla único.
Por otro lado, existen diferentes tipos de hinojo y a pesar de sus diferencias, el sabor es casi similar. La manera de diferenciarlos es de acuerdo al bulbo, porque algunos son estrechos, redondos o largos.
Las variedades de hinojo más conocidas son: el dulce y el amargo.
Cultivo del hinojo
En cuanto a su cultivo, las dos variedades de hinojos se obtienen de la misma forma: a través de las semillas de hinojo.
Esta planta necesita suficiente sol para poder desarrollarse y un suelo húmedo, de esta manera, el bulbo tendrá mejores propiedades.
La época ideal para sembrar el hinojo, es en los meses de invierno o cuando empieza la primavera.
La planta necesita crecer en climas templados, ya que si la siembras en días con temperaturas elevadas, el bulbo de la planta no será de la mejor calidad, por lo tanto, las propiedades nutritivas y terapéuticas del hinojo serán muy pobres.
Es importante destacar que el suelo debe mantenerse húmedo, de lo contrario, la planta se va a secar y el bulbo no será el mejor.
👉 Si quieres profundizar en el proceso de germinación de semillas y aplicar estos consejos a otras plantas medicinales, puedes consultar esta guía definitiva sobre cómo germinar semillas.
Una vez llega la temporada de recolección de los hinojos, tienes que considerar los siguientes aspectos, sobre todo, si quieres disfrutar de las mejores propiedades del hinojo.
- Durante el verano ocurre la floración.
- Después, el fruto comienza a ser visible en el mes de julio.
- Es momento de recolectar la planta cuando todas sus estructuras se puedan diferenciar perfectamente.
- Recuerda que cada parte del hinojo tiene un uso específico, sea terapéutico o culinario.
Tipos de hinojo
De las variedades dulce y amarga del hinojo puedes aprovechar varias partes, pero en fitoterapia se emplean los frutos; conviene conocer algunas cualidades de cada una.
En primer lugar, el hinojo dulce presenta un alto contenido de trans-anetol (≈80–90%) en su aceite esencial del fruto, responsable del aroma anisado y de muchos de sus efectos. El sabor recuerda al anís, por lo que se usa mucho en cocina.
En cambio, el hinojo amargo suele contener menos anetol (≈60–75%) y más fenchona (≈12–25%), lo que aporta un matiz más alcanforado/amargo.
Nomenclatura farmacopeica (droga vegetal):
- Foeniculi amari fructus = frutos de Foeniculum vulgare subsp. vulgare var. vulgare (hinojo amargo).
- Foeniculi dulcis fructus = frutos de Foeniculum vulgare subsp. vulgare var. dulce (hinojo dulce).
El anetol está distribuido en toda la planta, pero se concentra especialmente en la semilla (fruto).
Se emplean los frutos de Foeniculum vulgare (Apiaceae). En la Farmacopea Europea (Ph. Eur.) y la Real Farmacopea Española (RFE) se distinguen dos monografías: Foeniculi amari fructus (fruto de F. vulgare subsp. vulgare var. vulgare, hinojo amargo) y Foeniculi dulcis fructus (fruto de F. vulgare subsp. vulgare var. dulce, hinojo dulce).

Fruto del hinojo amargo y dulce
¿Sabes cuál es el método de extracción del fruto del hinojo?
El aceite esencial de hinojo se obtiene a partir de los frutos mediante destilación por arrastre de vapor —previamente suele hacerse una trituración ligera para facilitar la salida de los compuestos volátiles.
Su composición varía según el tipo: en hinojo dulce (Foeniculi dulcis fructus) predomina el trans-anetol (≈80–90%), mientras que en hinojo amargo (Foeniculi amari fructus) el contenido de anetol es menor y aumenta la fenchona (≈12–25%); el estragol aparece en proporciones menores.
Las propiedades mejor respaldadas del fruto y su aceite esencial son carminativa (disminuye gases), espasmolítica digestiva (alivia retortijones) y eupéptica (facilita la digestión). Otras de sus propiedades son: efecto expectorante y acción antiséptica.
¿Cuáles son las propiedades farmacológicas del hinojo?
Los diferentes efectos del hinojo en el organismo son excelentes y repercuten de forma favorable para la salud.
En líneas generales, sirve para mejorar el tracto gastrointestinal y es expectorante en tos del resfriado (uso tradicional).
Otros de los beneficios del hinojo son.
- Disminuye los síntomas gastrointestinales como, por ejemplo, la dispepsia.
- Mejora las molestias causadas por los gases o flatulencias.
- Tiene propiedad antiespasmódica
- Alivia el dolor abdominal.
- Sirve para aliviar los síntomas del síndrome de colon irritable en combinación con curcumina (aceite esencial de hinojo + curcumina).
Ahora bien, las funciones carminativas de la planta se pueden potenciar si la mezclas con otras fuentes naturales como el cilantro:
- Efecto antiséptico tópico. Es excelente para tratar afecciones como la conjuntivitis viral o bacteriana. Siempre utiliza un preparado estandarizado.
- Es bueno para el alivio del dolor menstrual (dismenorrea).
Las funciones que has leído hasta el momento son fenomenales, pero el hinojo tiene más propiedades medicinales:
- Es un expectorante natural en tos del resfriado
- Es antiinflamatorio

¿Para qué sirve el hinojo en la cocina?
No solo puedes elaborar recetas con las semillas de hinojo, aparte, tienes la posibilidad de realizar remedios naturales. Algunas de las opciones son.
- Infusión de hinojo para el dolor de vientre.
- Infusión de hinojo y anís estrellado (Illicium verum (chino); no usar el anís estrellado japonés (Illicium anisatum), que es tóxico).
Aunado a esto, el hinojo es muy usado en la cocina italiana por su increíble sabor. Otro de sus usos es incorporar el bulbo con vegetales y verduras.
¿Sabías que puedes usar las semillas de hinojo para elaborar pan?
En realidad, las semillas las utilizan para esparcirlas por toda la superficie del pan una vez ya esté listo o bien cuando la masa está cruda.
En los asados, las semillas son útiles para cubrir la carne y se impregnan de un sabor exquisito. Además, el bulbo lo puedes incorporar en diversas ensaladas.
Recuerda que el bulbo del hinojo se parece a la cebolla, tiene capas que puedes ir removiendo y picando en trozos pequeños o medianos.
Por otra parte, es un alimento que no aporta en la dieta una gran cantidad de calorías: aproximadamente 31 calorías por cada 100 gramos de hinojo.
Miel de hinojo
La miel de hinojo tiene grandes beneficios, tiene un olor intenso y su aroma es agradable. Se aconseja que sea empleada para cocinar carnes o bien la puedes consumir sola.
Además, esta miel es buena para tratar los malestares de la gripe en los niños. La Sociedad Española de Pediatría recomienda el uso de la miel para disminuir el signo de la tos en los niños mayores de un año.
La AEP (EnFamilia), portal de divulgación para familias de la Asociación Española de Pediatría, indica que la miel en general puede ser beneficiosa; las revisiones Cochrane apoyan su uso a corto plazo. Una ½–1 cucharadita (≈2,5–5 mL) antes de dormir es una pauta habitual en fuentes clínicas. No dar miel a <1 año por riesgo de botulismo.
¿Cuáles son las contraindicaciones del hinojo?
Aunque es una planta, esto no quiere decir que sea buena en cualquier caso y aceptada por todas las personas.
Igualmente, puede haber personas que no toleren los componentes de la planta, por lo cual puede ocasionar problemas adversos o efectos secundarios. Por ello, es importante conocer bien las indicaciones y contraindicaciones de cada planta medicinal antes de consumirla.
Puedes encontrar información acerca de que el hinojo es bueno para las mujeres embarazadas. Sin embargo, si estás esperando tu bebé, lo más recomendable es que puedas consultar con un médico especialista, ya que no hay suficiente evidencia acerca de sus efectos beneficiosos en la mujer gestante.
Adicionalmente, el bulbo puede resultar provechoso para la alimentación en un niño pequeño, pero solo si ya ha iniciado la alimentación complementaria.
El resto de las partes de la planta no debe ser usado en niños pequeños, sobre todo, las infusiones con las semillas u otra parte de la planta. En este sentido, está contraindicado en niños pequeños <4 años por falta de datos; en 4–12 años, solo corto plazo y controlando la exposición a estragol.
De la misma manera, algunas personas pueden resultar alérgicas a los componentes principales de las semillas de la planta.
El aceite esencial extraído del vegetal debe emplearse con precaución, pues a dosis muy elevadas el anetol puede resultar neurotóxico y originar convulsiones.
Por precaución, los tratamientos no deben prolongarse mucho tiempo (no más de 2 semanas en adultos y 1 semana en niños pequeños 4-12 años). Si después de 2 semanas los síntomas persisten, debe consultarse al médico.
No debe emplearse en el embarazo ni en niños pequeños sin supervisión facultativa.
Lo mejor siempre será que consultes con un experto en el tema, porque no debes comprometer tu salud, al contrario, debes mejorarla gracias a las propiedades del hinojo.
Conclusión
El hinojo es una planta versátil con múltiples beneficios para la salud, especialmente en el sistema digestivo, respiratorio y hormonal. Su uso en infusiones y cocina lo convierte en un excelente aliado natural.
Sin embargo, es importante consumirlo con moderación y consultar con un especialista en caso de dudas.
🌱 ¿Has probado el hinojo? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios.

¡Hola! Somos el Equipo de Planta tu Salud. Hemos preparado este artículo para ti con mucho cariño. Esperamos que te sea útil y que te incite a tomar acción para cuidar tu salud de una forma más natural. Recuerda que son las pequeñas acciones y hábitos las que marcan la diferencia en el largo plazo.
«Para cada molestia, crece una planta». Paracelso