Introducción a las plantas medicinales para la alergia
Importancia de las plantas medicinales en el tratamiento de alergias
¿Sabías que las plantas medicinales han sido aliadas del hombre desde tiempos inmemoriales, especialmente en el tratamiento de las alergias?
Sí, esas molestias que te hacen estornudar o te llenan los ojos de lágrimas tienen un enemigo natural en el reino vegetal.
Lejos de ser sólo un elemento decorativo, muchas plantas poseen propiedades que pueden aliviar esos síntomas tan incómodos, actuando como antihistamínicos naturales sin los efectos secundarios de los fármacos convencionales.
Incluso algunas de estas plantas sirven para purificar el aire.
Cómo funcionan las plantas para aliviar los síntomas alérgicos
Las plantas medicinales para la alergia pueden ser aliadas naturales en el alivio de síntomas como estornudos, picor o lagrimeo. Algunas especies, como la ortiga (Urtica dioica) o la perilla (Perilla frutescens), contienen compuestos naturales como la quercetina o el ácido rosmarínico, que ayudan a reducir la liberación de histamina, una de las responsables de las reacciones alérgicas.
Además de actuar como antihistamínicos naturales, muchas plantas poseen propiedades antiinflamatorias que calman la irritación de las mucosas y refuerzan el sistema inmune.
A diferencia de algunos fármacos, pueden ser bien toleradas sin causar efectos secundarios como la somnolencia, aunque siempre es recomendable consultar con un profesional de salud natural antes de usarlas.
Si quieres conocer la lista completa de plantas medicinales que ayudan con las alergias, sigue leyendo…

Lista completa de plantas medicinales para la alergia
Hierbas para la alergia
Las alergias afectan a millones de personas en todo el mundo, y aunque los antihistamínicos de síntesis química que venden en farmacia pueden cubrir los síntomas, muchas personas buscan alternativas más suaves, naturales y sin efectos secundarios indeseados.
Afortunadamente, el mundo de las hierbas medicinales ofrece una amplia gama de plantas con propiedades que pueden aliviar los síntomas alérgicos, desde la congestión nasal hasta la irritación cutánea.
Empezando con la ortiga, un clásico para combatir las alergias, hasta la manzanilla, ideal para calmar la piel y las mucosas irritadas, hay una diversidad enorme.
A continuación, te presentamos una lista de plantas medicinales para la alergia con beneficios comprobados y usos tradicionales validados por la fitoterapia moderna:
- Eucalipto (Eucalyptus globulus): Las hojas contienen un aceite esencial rico en eucaliptol (1,8-cineol), que ayuda a abrir las vías respiratorias, facilitando la respiración. Ideal en vahos, aceites esenciales o infusión suave. Es ideal como apoyo natural en rinitis, asma leve y congestión alérgica.
- Eufrasia (Euphrasia officinalis): es una de las mejores plantas medicinales para tratar los síntomas oculares de la alergia, como el picor, la irritación y el lagrimeo. También puede ser útil en rinitis alérgica leve. Es segura, eficaz y muy bien tolerada en la mayoría de los casos, especialmente cuando se usa en colirio o la infusión aplicada en forma de compresas oculares.
- Gordolobo (Verbascum thapsus): útil en el tratamiento de síntomas respiratorios de las alergias, como la tos, la congestión bronquial y la irritación de mucosas. Sus flores en infusión presentan acción emoliente, antiinflamatoria y expectorante que lo convierten en un aliado ideal en rinitis alérgica persistente, asma leve y laringitis asociada a la exposición a alérgenos.
- Regaliz (Glycyrrhiza glabra): La decocción de su raíz alivia la inflamación de las mucosas y suaviza la garganta irritada. También modula la respuesta alérgica, aunque debe usarse con moderación por su contenido en glicirricina, que puede elevar la presión arterial.
- Menta (Mentha piperita): Gracias al mentol, proporciona un efecto descongestionante y refrescante, ideal para aliviar la congestión nasal y el picor. Se pueden usar las hojas en infusión o como aceite esencial (con precaución en niños pequeños).
- Tomillo (Thymus vulgaris): La sumidad florida tiene acción expectorante, antiséptica y broncodilatadora. Es útil para aliviar la tos alérgica y limpiar las vías respiratorias en forma de infusión, tintura, cápsulas…
Plantas destacadas por sus propiedades antihistamínicas
Ortiga (Urtica dioica)
Ya mencionada, la ortiga es una de las estrellas en el tratamiento de alergias. Sus propiedades antihistamínicas la hacen efectiva para reducir la respuesta alérgica del cuerpo de forma natural.
Manzanilla (Matricaria chamomilla L.)
La manzanilla no sólo es calmante y relajante, sino que también puede ser muy eficaz para aliviar los ojos irritados y otras reacciones alérgicas en la piel. Es suave, por lo que también es adecuada para niños y personas con pieles sensibles.

Jengibre (Zingiber officinale Roscoe)
El jengibre actúa como un antiinflamatorio natural y puede reducir los síntomas de rinitis y otras reacciones alérgicas respiratorias. Su efecto calentador es además reconfortante durante los episodios de alergia.
Regaliz (Glycyrrhiza glabra L.)
El regaliz tiene propiedades que suavizan las mucosas, siendo útil en casos de tos y dolor de garganta asociados con alergias. Sin embargo, debe usarse con moderación y no es recomendable para personas con hipertensión.
Menta (Mentha x piperita L.)
La menta es excelente para aliviar la congestión y los dolores de cabeza asociados con las alergias. Su frescura proporciona alivio inmediato y mejora la respiración.
Tomillo (Thymus vulgaris L.)
El tomillo es conocido por sus propiedades antibacterianas y antivirales, pero también es muy eficaz contra las alergias respiratorias, ayudando a desinfectar y calmar las vías respiratorias.
Otras plantas medicinales para la alergia: usos y beneficios
Ampliando el uso de la ortiga, que es efectiva en forma de té o cápsulas para aliviar la fiebre del heno y otras alergias respiratorias, hay muchas otras plantas que pueden ser útiles:
- Caléndula: La flor aplicada tópicamente en forma de oleato o crema, puede reducir la irritación y las reacciones alérgicas en la piel.
- Diente de león: aunque a menudo se considera una mala hierba, el diente de león puede ayudar a combatir la inflamación. Estimula el hígado y la vesícula biliar, ayudando en la eliminación de toxinas. También se utiliza en el tratamiento de eccemas y otras afecciones cutáneas.
- Helicriso: conocido por sus propiedades antihistamínicas, sus flores en infusión para tomar vía oral, así como para realizar gargarismos y lavados oculares es ideal para tratar alergias cutáneas y respiratorias.
- Cúrcuma: con su potente acción antiinflamatoria, el rizoma de la cúrcuma puede reducir los síntomas de alergias severas y mejorar la salud general. Se puede tomar en infusión y también en cápsulas, de hecho lo puedes encontrar en forma de preparados farmacéuticos estandarizados que nos garantizan la dosis adecuada de principio activo, la curcumina.
Esta diversidad de plantas ofrece múltiples formas de combatir las alergias de manera natural, proporcionando desde alivio sintomático hasta mejoras en el bienestar general.
Es importante recordar que la efectividad puede variar de una persona a otra y que siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de iniciar cualquier tratamiento con hierbas, especialmente si ya estás tomando medicamentos para las alergias.
Infusiones para tratar diferentes tipos de alergias
Infusiones para la urticaria
La urticaria, esa reacción alérgica que produce ronchas en la piel, puede ser tratada eficazmente con infusiones de menta o tomillo. Estas hierbas, además de tener un sabor agradable, ayudan a calmar la piel y reducir la inflamación.
Infusiones para la alergia rinitis
Para quienes sufren de rinitis alérgica, la infusión de jengibre puede ser un gran aliado. El jengibre ayuda a despejar las vías respiratorias y calma la irritación de la mucosa nasal, gracias a sus propiedades antiinflamatorias y expectorantes. Siempre es recomendable combinarlo con una estrategia integral (evitar alérgenos, fortalecer el sistema inmune, etc.).
Infusiones para alergias respiratorias
Si tu problema son las alergias respiratorias, la infusión de eucalipto puede ser de gran ayuda. Su efecto descongestionante y su capacidad para limpiar las vías respiratorias lo hacen ideal para incluirlo en tu rutina diaria durante la temporada de alergias.
Consulta siempre con tu médico antes de empezar cualquier tratamiento.
Recetas: cómo preparar infusiones para aliviar los síntomas típicos de la alergia
Urticaria
Para aliviar la urticaria, una infusión de tomillo con un toque de miel puede ser muy reconfortante. Sólo necesitas una cucharadita de tomillo seco por taza de agua hirviendo y dejar reposar durante diez minutos antes de colar y agregar miel al gusto. Puedes añadir a esta infusión una cucharadita de manzanilla que contribuirá a la acción antiinflamatoria así como analgésica además de promover la relajación del cuerpo.
Rinitis alérgica
Para la rinitis, se puede probar con una infusión de jengibre fresco con limón. Corta un pedazo de jengibre, añádelo a una taza de agua hirviendo con el jugo de medio limón y deja reposar durante 10 minutos. Puedes agregar una cucharadita de miel para suavizar el sabor picante del jengibre.
Afecciones oculares: conjuntivitis alérgica
La infusión de eufrasia es muy útil en estos casos. Se prepara con una cucharada de postre por taza de agua de la misma manera que la anterior y, trás filtrarla muy bien, se aplicará sobre los ojos de forma tópica, bien en forma de lavados o aplicando unas compresas empapadas sobre los párpados (se usará algodón o gasa estéril). Al ser muy sensible el ojo, se recomienda mucho cuidado en la preparación o recurrir a un colirio estandarizado de eufrasia (lo puedes encontrar en farmacia o herbolario).
Alergias respiratorias
Una infusión de eucalipto puede ser tu mejor aliada contra las alergias respiratorias. Usa unas hojas de eucalipto en una taza de agua hirviendo, deja reposar durante 10 minutos y bebe tibia. Puedes inhalar el vapor mientras se enfría para un doble beneficio.
Alergia en general
Y para una solución general, una infusión que combine 1 cucharadita de manzanilla, menta y regaliz (este último lo debes hervir un poquito más) puede ofrecer alivio para una variedad de síntomas alérgicos, desde digestivos hasta respiratorios, gracias a sus múltiples propiedades medicinales.

Consejos para el uso seguro de plantas medicinales
Dosis adecuadas y frecuencia de uso
Una regla de oro en el uso de plantas medicinales es seguir rigurosamente las dosis recomendadas y la frecuencia de uso. No es ningún secreto que incluso las buenas cosas, en exceso, pueden resultar problemáticas, incluso las plantas medicinales.
Por ejemplo, la infusión de ortiga es maravillosa para las alergias, pero puede interactuar con medicamentos anticoagulantes. Es esencial ajustar la dosis a tu condición específica y siempre bajo la supervisión de un experto en salud, especialmente si estás gestionando tratamientos farmacológicos paralelos.
La frecuencia de uso también juega un papel crucial. Algunas hierbas pueden consumirse diariamente sin problemas por muchos tipos de personas, mientras que otras, como el regaliz, deben usarse con atención viendo cada caso para evitar complicaciones, ya que puede aumentar la presión arterial.
Posibles efectos secundarios y contraindicaciones
Adentrándonos en el territorio de los efectos secundarios y contraindicaciones, cada planta medicinal viene con su propio conjunto de advertencias. Si bien muchas son seguras y beneficiosas, no están exentas de riesgos si se utilizan inadecuadamente.
Por ejemplo, como te he comentado, el regaliz, amado por muchos por sus propiedades antiinflamatorias, puede causar aumento de la presión arterial, ¡ojo!
La manzanilla, por otro lado, es fantástica para calmar los nervios y mejorar la digestión, pero puede ser un verdadero problema para aquellos con alergias a las compuestas como las margaritas.
Si después de tomar una infusión de manzanilla notas síntomas de alergia, como hinchazón o dificultad respiratoria, es señal de que debes evitarla así como si te ocurre lo mismo con otras especies vegetales.
Conclusión
Resumen de los beneficios de las plantas medicinales para la alergia
Las plantas medicinales ofrecen una forma natural y efectiva de manejar y aliviar los síntomas de las alergias.
Al integrarlas en tu rutina diaria, puedes disfrutar de un alivio sin los efectos secundarios que a menudo acompañan a los medicamentos tradicionales.
Consejos finales para un uso efectivo y seguro
Además de las plantas, asegúrate de mantener un ambiente limpio en casa para reducir los alérgenos.
Las plantas pueden ser una parte vital de tu estrategia para combatir las alergias, pero siempre deben usarse como parte de un enfoque integral para la salud. No olvides consultar a un médico o especialista en plantas medicinales para asegurarte de que elijes las opciones más seguras y efectivas para tu situación específica.
En este artículo te hemos dado una guía extensa sobre cómo usar las plantas para combatir las alergias para que entiendas mejor cómo pueden estas ser parte de una vida más saludable y natural.
Cuéntame en los comentarios si has utilizado alguna de estas plantas y cuáles han sido tus experiencias.

¡Hola! Somos el Equipo de Planta tu Salud. Hemos preparado este artículo para ti con mucho cariño. Esperamos que te sea útil y que te incite a tomar acción para cuidar tu salud de una forma más natural. Recuerda que son las pequeñas acciones y hábitos las que marcan la diferencia en el largo plazo.
«Para cada molestia, crece una planta». Paracelso
Muchas gracias!!
¡Gracias a ti por leernos Lola! 🌿😊
Nos alegra que te haya gustado el artículo. Si te animas a probar alguna de las plantas o tienes alguna duda, aquí estamos para ayudarte. ¡Un abrazo herbal! 💚🌸
No es por aquí porque no quiero discutir nada pero no encontraba el espacio para darte las gracias.
Es un artículo expelendido. Muchas gracias. Además de guardarmelo se lo voy a enviar a 2 personas con problemas de alergias. Gracias otra vez.
¡Qué bonito mensaje, muchísimas gracias María! 🌿😊 No te preocupes por el “espacio”, este lugar siempre está abierto para compartir y agradecer.
Nos alegra muchísimo que el artículo te haya resultado útil y aún más que quieras compartirlo con otras personas.
Ojalá les sirva tanto como a ti.
Gracias de corazón por tu generosidad y por estar ahí. ¡Un abrazo herbal! 💚✨
Muchisimas gracias! ¿Cómo debería aplicar este recetario a un peque de 3.5 años con rinitis y problemas respiratorios por alergia?
🤗🌿Hola Lucía.
Por lo general se recomiendan usar en pediatría (6-12 años) a la mitad de la dosis propuesta para adultos, pero hay que consultar con el médico primero y depende de la planta medicinal que se quiera usar, pues algunas pueden estar contraindicadas.
En menores de 6 años hay que tener más precaución, dependerá del caso, por lo que también habría que verlo de manera individual. Abrazo herbal
Gracias Raúl por compartir tus conocimiento. Es una gozada tener una guía en la que apoyarnos cuando nos entran las dudas. Un abrazo
¡Gracias a ti por tu comentario tan bonito! 🌿
Nos alegra mucho saber que te está sirviendo de apoyo, que para eso está: para consultar, curiosear y seguir aprendiendo poquito a poco.
Un placer compartir este camino contigo. ¡Un abrazo fuerte y herbal! 💚🌼
Gracias
¡Gracias a ti por pasarte y leernos! 🌿😊
Nos alegra que te haya interesado el contenido.
Si en algún momento te surge alguna duda o quieres compartir tu experiencia con alguna planta, aquí estamos.
¡Un abrazo herbal! 💚✨
Que buen articulo, muy completo y con informacion de calidad. Muchas gracias por compartir.
¡Muchas gracias a ti por tu comentario! 🌿
Nos alegra muchísimo saber que te ha resultado útil y completo el artículo.
Esa es justo la intención: compartir información clara y de calidad que ayude a conocer y usar mejor el poder de las plantas.
¡Un abrazo herbal y que sigas disfrutando de todo lo natural! 💚✨